top of page

Valoración patrimonial del Paseo Bolívar en Barranquilla,  Atlántico, Colombia.

El estudio que se nos solicita tiene como objetivo realizar una valoración de los elementos que conforman el Paseo Bolívar para con ello establecer unas pautas y/o lineamientos para la intervención del mismo.

Un espacio público tiene un componente físico asociado a un componente social y cultural cuya relación define la significación del mismo. Es por esto que el análisis que se desarrolla aborda la historia de la ciudad partiendo de la motivación que propicio el origen del Paseo Bolívar o Calle Ancha en sus primeros años así como las transformaciones que ha sufrido. Estas transformaciones no solo del espacio público sino también de las edificaciones que conforman los frentes que delimitan el Paseo, son consecuencia de la evolución de la sociedad cuyas dinámicas han generado comportamientos que han caracterizado el patrimonio cultural del lugar.

Un paseo Bolívar mutable, unos frentes construidos que dan muestra de los diferentes estilos arquitectónicos que han acompañado el transcurrir del tiempo, manifestaciones culturas, actividades comerciales consecuencia de la vocación que siempre tuvo la ciudad como lugar de paso y de transacción, así como elementos simbólicos son elementos que se estudiaran a continuación para con ello además de entender la evolución del lugar se detectarán los elementos que se han sido constante en los cambios consolidándose en lo que caracteriza el patrimonio cultural del lugar.  

Promotor.
 
Puerta de Oro. Empresa de desarrollo caribe.
 
Equipo de trabajo.

Sergio Chirivella y Walberto Badillo. Directores del trabajo.
Camilo Guevara. Coordinador de los trabajos.

Historial. 

2020. Se entregan los estudios.
 

bottom of page